En América Latina, el país con mayor presencia de la “Economía Naranja” es Brasil, mientras que el Perú se ubica en el quinto lugar aunque la informalidad de la economía dificulta tener datos más precisos, según Carla Olivieri de la UCAL.
En opinión de Carla Olivieri, Vicerrectora de Innovación y Calidad de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), el origen de la “Economía Naranja” se puede remontar a la idea del ex Primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchil, de que “el futuro iba a ser dominado por el mundo de las ideas”.
“Básicamente la ‘Economía Naranja’ representa ese mundo de las ideas, cuantificado en cifras y midiendo su impacto en los países. Se habla de industrias creativas o economía creativa”, declaró a gestion.pe.
Agregó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está tomando el liderazgo en tratar de impulsar y medir el impacto que estas industrias tienen como bloque dentro de las economías y de la sociedad.
Precisó que las industrias que forman parte de la “Economía Naranja” son aquellas que representan la creatividad, cultura, entretenimiento y propiedad intelectual entre las cuales están carreras como la arquitectura, comunicaciones, animación, cine, teatro, gastronomía, diseño, turismo, entre otros.
“Se está tratando de consolidar la tendencia de la ‘Economía Naranja’ y hay países más avanzados que sí han logrado agrupar y clasificar de forma adecuada esto, así como cuantificarlas y aplaudimos el esfuerzo del BID, con apoyo del Banco Mundial, en tratar de poder conseguir cifras”, dijo.
Indicó que los países avanzados sí han logrado este fin de cuantificar el impacto de la “Economía Naranja”, sin embargo en países como el Perú es un poco más difícil debido al alto grado de informalidad de la economía.
“Los aparatos del Estado están entrenados para medir los rubros más tradicionales como minería, agricultura, entre otros, y todavía cuesta un poco cambiar el chip para poder integrar estas industrias (de la Economía Naranja) como un gran bloque económico”, aseveró.
Sin embargo, enfatizó que la región de América Latina y El Caribe es la que ha mostrado un mayor crecimiento de la “Economía Naranja” en los últimos años y a un ritmo de 12% contra expansiones de 5% en Europa o 7% en Asia.
Según información recopilada por la UCAL de fuentes como el BID y el Banco Mundial, la “Economía Naranja” representaría el 6.1% del Producto Bruto Interno (PBI) del mundo.
“Eso quiere decir que es 20 veces más que la economía de Alemania o 2.5 veces más que lo que se invierte en armamento a nivel mundial, es una cifra bastante importante”, subrayó Olivieri.
Si la “Economía Naranja” fuera un país sería el cuarto empleador en importancia detrás de China, Estados Unidos e India.
“A nivel región el país más fuerte (en la “Economía Naranja”) es Brasil con US$ 66,000 millones (o billones), le sigue México con US$ 55,000 millones, Argentina con US$ 17,000 millones, y Colombia con US$ 11,000 millones y luego aparece Perú con US$ 4,720 millones y Chile bordeando los US$ 4,000 millones”, añadió.
Fuente: Gestion.pe